Mostrando las entradas con la etiqueta Historias de la kombi. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Historias de la kombi. Mostrar todas las entradas

18 de febrero de 2014

10 lugares para acampar en América

Después de casi 5 años de recorrer las carreteras por América, nos vienen recuerdos de esos lugares lindos donde alguna vez cruzamos y decidimos quedarnos a pasar la noche. De algunos nunca tomamos fotos; algunos recuerdos de esos lugares solo quedaron en la mente, pero al rebuscar entre nuestras fotos de viaje, encontramos algunos de estos lindos lugares, donde pasamos la noche con lunita y nunca olvidaremos. 

Acampando en Dapa, Yumbo, Colombia


VIsta de la noche de Cali desde Dapa. 


1. Dapa: Pasar de 700 a 2000 msnma en tan solo 20 minutos, es algo que amamos de nuestra Colombia. Dapa es un pequeño pueblo para escapar de el calor de Cali. La vista panorámica de Cali y el valle del río Cauca es hermosa mientras las luces de la ciudad se van encendiendo, esto sólo si la neblina no se interpone. Un lugar hermoso para ver la naturaleza y disfrutar de la tranquilidad. 


Noche en la gran Sabana de Venezuela.

Tomando un baño para seguir la ruta después de dormir en la Gran Sabana de Venezuela. 

2. La gran Sabana de Venezuela: A lo largo de los kilómetros que unen la frontera de Brasil con Venezuela se encuentra esa hermosa gran sabana, llena de mágicos ríos y cascadas con aguas de colores inimaginables y lecho de Jaspe.  Pasando por la vía vemos que se anuncia un río, decidimos entrar y acampar a pocos metros de la carretera. Al día siguiente nos vamos por el pequeño camino marcado por pasos de otras personas y encontramos este río de aguas cristalinas donde nos bañamos. 


Lunita varada en la Amazonía posa para la foto bajo los árboles de mango. 

3. Amazonía de Brasil: Esta fue una acampada fortuita. Lunita rompió su motor y quedamos en medio de la selva a unos 300 kms al sur de Manaus. Hacía mucho calor y mientras esperábamos  a alguien que nos rescatara, decidimos ponernos bajo esos árboles de mango. La noche pasó, húmeda y caliente y al amanecer nos despertó el ruido de las guacamayas que se posaban en las palmas. 


Centro de Sky de Volcán Osorno, Chile. 

Vista del volcán Osorno al levantarnos. 

4. Volcán Osorno, Chile: Estuvimos visitando el centro de sky del Volcán Osorno, nos costó mucho trabajo subir la cuesta de la montaña pero al fin llegamos y estacionamos muy cerca de la nieve. La noche se acercaba y decidimos pedir permiso para dormir allí. Pasamos una noche increíble de luna llena con la vista del volcán a nuestra espalda, la nevada cordillera de los Andes y las luces de Puerto Montt como paisaje. 


Laguna La Alegría, El Salvador. 

5. Laguna la Alegía, El Salvador: En la región cafetera de el salvador se encuentra el pueblo La Alegría, un lugar bonito y con un mercado variado y con muchos platos típicos en el parque central los fines de semana. Cerca y subiendo un poco se encuentra la Laguna La Alegría. La laguna verdosa está dentro del cráter de un volcán extinto que huele a azufre. Por sólo un dólar la noche acampamos en este lugar, tranquilo y sin nadie más. 

Uaxactun, Pirámides de Uaxactum, Guatemala. 

6. Pirámides de Uaxactun: Al llegar a Tikal, se toma un desvío de 20 kilómetros por carretera de tierra hasta un pequeño pueblo y sus pirámides "Uaxactun". Al llegar, nos acomodamos junto a esta antigua pirámide e hicimos de ella nuestro hogar por una noche.  El silencio un poco sombrío y más sombrío ser despertado por los aullidos de los monos. 


Aurora Boreal en Alaska

Buscando un lugar para dormir cerca a la frontera entre Alaska y Canadá.

Aurora Boreal en Alaska. 

7. Alaska (Círculo Polar Ártico): En Alaska hay mucho espacio para acampar, simplemente hay que buscar un lugar junto a la carretera y detenerse. Una de las razones para acampar fuera de la ciudad en Alaska es esperar para ver la Aurora Boreal. Uno de los días que acampamos, fue en un lugar gratuito del gobierno a 60 millas del Círculo Ártico con mucha leña para la noche y baños. La otra oportunidad fue antes de ingresar a Canadá por la frontera con Alaska, decidimos detenernos a pocos kilómetros del puesto fronterizo. Lo mejor de estas noches de acampada y de esos lugares fue ver la Aurora Boreal.



Puesta de sol en el Lake Erie, Pensilvania, Estados Unidos.

8. Lake Erie, Estados Unidos: En el verano del 2012 no fue muy fácil acampar, todos los lugares estaban llenos de casas rodantes. Después de tanto buscar y dormir en la calle, estaciones de trenes y estacionamientos del Walmart, anhelábamos un lugar bonito. Llegamos a un camping frente al lago Erie, compartimos con muchas personas y uno de ellos acertó en decir frente al Lago Erie se tenía uno de los atardeceres y puestas de sol más bonitas.


Encontramos un espacio para acampar con lunita frente al Rio Yukón, Canadá. 

Pasando la noche en Yukón, Canadá

Haciendo una fogata para aguantar un poco más el frío de las noches de Yukón, Canadá. 

9. Rio Yukón - Canadá: Tras la búsqueda fallida de un lugar para acampar en unas aguas termales en Yukón "Takini hotsprings", uno de los trabajadores nos da el dato de un lugar muy cerca donde quedaríamos frente al río. Manejamos hasta el lugar que quedaba junto a un risco y al fondo el hermoso Río Yukón. Este lugar lo recordamos mucho, la luna reflejada en el lago, la fogata, la comida, el frío y el granjero despertándonos a las 6 de la mañana a ofrecernos trabajo.


Playa Tortuga, Chimbote, Perú

10. Playa Tortuga, Chimbote, Perú: A pesar el fuerte olor que emanan las empresas productoras de harina de pescado en Chimbote, Playa tortuga es un lugar para descansar tranquilo. Llegar entre semana y tomar un lugar en la bahía junto al mar es muy fácil. En las noches las pequeñas olas rompen en las piedras y se mezcla con la calma de este pueblo desolado. Hay que llevar provisiones ya que entre semana es difícil encontrar un lugar para comprar. 

13 de febrero de 2014

Fabrica Volkswagen Sao Paulo - La última linea de producción de kombis

Ya son 9 meses desde que regresamos a nuestro país, lunita descansa en el museo The Volkyland en Puerto Rico y nosotros tratamos de reconstruir nuestra vida después del viaje por las Américas. No es fácil volver a la rutina y dejar de conocer nuevos lugares y personas. A veces nos sentimos un poco frustrados a pesar de estar compartiendo con nuestra familia y amigos, pero no estamos seguros de poder vivir tanto tiempo así; o será que terminaremos acostumbrándonos a pasar todos los días por la misma calle para llegar a nuestra casa? Como un viajero una vez puso en el muro del Facebook "Díganme como hago para acostumbrarme a haber acabado el viaje y tener que volver a la rutina" Así buscamos ayuda cada día!!!!

Al ojear nuestras fotografías de viaje por América, vemos que tenemos unas que nunca publicamos. Estas fotos del 2010 nos traen bonitos recuerdos y nostalgia, alegría por saber que fuimos privilegiados en conocer este lugar y tristeza por que lo que se hacía ahí no se volverá a hacer más, éste lugar YA NO EXISTE! 

Fuente: sipse.com

Ésta fue nuestra experiencia en la Fábrica Volkswagen de Brasil, la última fábrica de kombis del planeta!!! 

Despidiendonos de los amigos en Sao Paulo

Justo después de despedirnos de Luiz y las personas del taller de Sao Paulo donde pasamos nuestras noches junto a lunita, vamos rumbo a la costa haciendo la primera parada en la fábrica Volkswagen en Sao Bernardo do Campo en el estado de Sao Paulo.  Allí fuimos invitados de honor junto con nuestra lunita. 

Sección de ventas al interior de la fábrica Volkswagen.

Tomamos pocas fotos y lo lamentamos mucho, por que esta hubiera sido una historia llena de fotos curiosas, empezando por que en la planta sólo transitaban carros de la marca volkswagen, el resto quedaban parqueados cerca de la entrada. Nuestra primera foto fue frente al almacén que se encontraba dentro del gran complejo de la planta VW. 

Carros de bomberos fábrica Volkswagen, Sao Paulo, Brasil.

Curiosos carros de bomberos fábrica Volkswagen, Sao Paulo, Brasil.

Habían unas bonitas kombis bomberos, que nos parecieron bastantes curiosas, por que no decirlo, tiernas!!! No podía faltar una foto con ellas. 

Manejando hacia la linea de ensamblaje de las kombis en la fábrica Volkswagen. 

Después de almorzar en la planta, contar un poco nuestra historia y preguntar curiosidades de la fábrica, pasamos al momento esperado, entrar con nuestra lunita rodando a la línea de producción de las kombis. 

Manejando hacia la línea de producción de kombis.

Nunca pensamos iba a ser tan emocionante hacer esto. Mientras recorríamos los pasillos para entrar al lugar donde estaban los trabajadores y la maquinaria moviendose, estábamos llenos de expectativas.  Ese momento para disfrutarlo en grande. Kike manejaba lo más lento posible y nosotros tratando de ver todo lo que había alrededor, era la primera vez que entrábamos a una fábrica de carros. 

Kombianos y lunita en la línea de producción de kombis en la fábrica Volkswagen. 

Llegó el momento de bajarnos y entre todas esas kombis nuevas estacionamos nuestra kombi viejita. Para nuestra gran sorpresa, la linea de producción se detuvo por varios minutos y todos los trabajadores que se encontraban se acercaron a nosotros.


En la linea de producción de kombis con los trabajadores. Se detuvo por unos pocos minutos la producción para tomar la foto con los viajeros. 

Allí todos se reunieron para tomarse la foto con nosotros y lunita, además nos hicieron preguntas de viaje, preguntas mecánicas y algo que nos sorprendió bastante, nos preguntaron sobre el techo y las adecuaciones que pensaban le habíamos hecho.  Este tipo de kombi camper nunca se fabricó ni llegó a Brasil y durante los 4 meses de viaje en éste país nunca vimos una como lunita. Les contamos un poco sobre este modelo que se había fabricado en Alemania y de las adecuaciones que les hacían para volverlas camper. 

Andrés Fernando, el tercer kombianos, el viajero honorario, pudo compartir este emocionante momento. 

Vamos saliendo de la línea de producción. 

Acabó nuestra visita por la que fue la última linea de producción de kombis en el mundo. Fue una gran experiencia. 

Así pasaron los minutos y la planta volvió a funcionar, nosotros volvimos a salir muy despacio disfrutando de los últimos momentos en ese lugar tan peculiar que nunca pensamos conocer y donde nos sentimos como niños. 


Revista interna de la fábrica VW Brasil.


Varios meses después recibimos la copia de la revista mensual de la fábrica donde documentaron nuestra visita y contaron de nuestro viaje por América.

11 de abril de 2013

Primer video KOMBIANOS

Este es el primer video KOMBIANOS;  más que el resumen de un viaje... es el recuento de casi 5 años  VIAJANDO POR AMÉRICA EN KOMBI, viviendo una vida llena de emociones, compartiendo con personas hermosas, siendo testigos de la nobleza de la naturaleza, un sueño hecho realidad!



Hay tanto material por compartir y a veces poco tiempo para trabajar en el !!!! pero poco a poco lo iremos adelantando, es una promesa!!! 

GRACIAS A TODOS POR AYUDAR A HACER REALIDAD NUESTRO SUEÑO DE VIAJAR AMERICA EN KOMBI!!!

Video Kombianos Univisión, Aquí y Ahora por Andrea Sambuccetti

Nunca lo pudimos ver en televisión, pero si sabemos que muchos lo vieron por que nos escribió mucha gente a nuestro correo electrónico. Gracias a esto conocimos gente hermosa que tuvo el cariño de recibirnos en su casa. Como decimos, la gente no deja de sorprendernos y cada día que pasa aprendemos de todos.  Es un momento lindo y a la vez nostálgico, más ahora que lunita descansará del viaje!!!! 


Del programa de Univisión Aquí y Ahora, El viaje de la vida por Andrea Sambuccetti. Que lo disfruten una vez más. 

29 de marzo de 2013

Viaje de lunita de california a Florida


Recordando; ya era casi un año de nuestra visita a Puerto Rico. El museo The Volkyland en la ciudad de Yauco nos hizo un llamado y nos concedió el honor de ser sus invitados. Las que siguen son algunas de las fotografías de recuerdo de un lugar muy especial que tal vez sea la colección privada más grande de autos Volkswagen antiguos conocida del mundo. Así que el que sea amante de estos autos, no duden en programar la visita a este magnífico lugar. 

The Volkyland, Puerto Rico. 

Compartimos nuestros viajes con Norman y Diana, una pareja de esposos bien conocida en Puerto Rico y que muchos sólo han visto por televisión. Promueven una alimentación sana y una dieta metabólica muy particular a base de "papa y zanahoria", por sus productos naturales y un gran amor por los VW antiguos. 

Con Norman y Diana en The Volkyland

Al estar allá surgió la idea de dejar a lunita exhibida por un tiempo, pero sólo fue una charla. Tiempo después, mejor dicho un año después, nuevamente surgió la conversación a cerca de dejar a lunita exhibida por un tiempo en el museo más grande del mundo. Cosas como esta no hay que pensarla dos veces y aunque para algunos sería difícil dejar la que ha sido tu casa por un poco más de 4 años, a nosotros nos pareció una idea excelente.  Entonces decidimos hacerlo, vamos con lunita a Puerto Rico. 


Vamos para Puerto Rico con Lunita

El tiempo era corto y con varios problemas mecánicos por resolver tomamos a última hora decisión de mandar a lunita en un camión hasta la Florida para su embarque desde Jacksonville a Puerto Rico. Queríamos cruzar de California a la Florida lentamente pasando por las bellas tierras de los cañones y los desiertos, pero haciendo cálculos ya no alcanzábamos. 

empresa transportadora
Entregando a Lunita a la empresa transportadora en Los Ángeles. 

Después de tanto buscar encontramos un servicio de transporte que llevaban carros en esa ruta y con toda la preocupación manejamos hasta el parqueo que reune los carros y sale con ellos haciendo ruta desde California a Florida. Llegaría en 4 días después de la salida. Después de las revisiones y firmas, la reciben. 

Lunita entrando al parqueadero a reunirse con los otros carros.
La persona se sube a lunita, ensaya los cambios y la manera de encender y la lleva al parqueadero, nosotros no tenemos más que quedarnos viendo cómo se va  y confiando en que llegará sana y salva a su destino.

27 de marzo de 2013

Más varados que nunca

Después de bajar de la sierra de California, decidimos tomar la ruta 1 por toda la playa para llegar a Los Ángeles aunque había que recorrer 150 millas más. Las ganas de llegar nuevamente a la playa después de tanto frío eran grandes. El desierto empieza a aparecer y las montañas dejan de ser verdes. Un pequeño verano apareció en días de invierno.



Llegamos a Ventura después de mucho recorrido y justo unos pocos metros antes de salir a la ruta 1 un gran sonido aparece. Nos detenemos en un parqueadero a mirar el motor. Eso si; hay que agradecerle a lunita que se vara siempre en el lugar indicado o cerca de donde podemos parar.  Pensando que era un problema eléctrico, limpiamos en distribuidor y hacemos unos pequeños ajustes y salimos nuevamente, pero 2 cuadras adelante el sonido se hace más fuerte y el carro no se mueve más.

Pasan varias cosas como siempre y más en California donde la gente es muy entusiasta de los Volkswagen antíguos. Encontramos ayuda rápidamente con el amigo de un amigo que desde Puerto Rico nos hace contacto. Desde el lugar donde estábamos varados la grua de la compañía de seguros de nuestro amigo nos lleva unas 20 millas hasta el pueblo de Ventura y nos deja fuera de un taller volkswagen. Pasamos ahí la noche y nos damos cuenta el día siguiente que hacer el arreglo no era fácil, tenían preferencia por autos modernos y el gasto iba a ser grande. Así que a esperar que se nos ocurre! pasamos tres noches en un viejo estacionamiento de el pequeño pueblo.



Después de esos tres días en el parqueo recordamos que nuestro amigo Juan quién conocimos por el programa de Univisión estaba muy cerca de nosotros, se encontraba en Los Ángeles, así que lo llamamos.  Y el salió a nuestro rescate!



Condujo las más de 100 millas desde su casa con su camioneta y una herramienta especial para remolcar kombis, pero no le sirvió a lunita. Pasó la noche con nosotros en la kombi y al día siguiente salimos a alquilar la herramienta exacta. 



Con lunita lista para remolcar hacia Los Ángeles salimos contentos y satisfechos por que como siempre decimos, nunca la kombi nos ha dejado tirados en un lugar donde no nos puedan socorrer.



Aliviados miramos a lunita desde la camioneta de Juán. Ahí iba corriendo por primera vez a más de 120 kilómetros por hora, eso si no por su propia cuenta, solo lo pudo hacer una vez en su recorrido por América pero remolcada por otro auto! 



Llegamos en la mañana a un mecánico en Los Ángeles quién bajó el motor. Vemos obviamente que la volante o cremallera se había aflojado. Ese era el fuerte sonido. El mecánico baja la pieza y vemos que los huecos que van al cigüeñal están deformes, él con un martillo los redondea un poco y vuelve a montar la pieza.  Solucionado el problema.... POR ESE MOMENTO!!!!!




Nuestra prisa y preocupación llegar a tiempo por Andrés el hijo de Jorge que venía a recorrer un tiempo con nosotros el camino!!! Llegó y rodamos la kombi hasta las Vegas y regresamos, pero con esa vibración el la palanca de cambios que no se mejoraba desde antes de la reparación. 

Después de pasar el año nuevo en un pueblo cerca a Los Ángeles, vamos a Los Ángeles nuevamente, cuando volvió a sonar ese fuerte ruido de un mes atrás. Obviamente era el mismo problema de la cremallera y el carro no se iba a mover más y decidimos parar al lado de la gran autopista interestatal donde se ven pasar los carros más rápido cuando estás parado al lado de ella.


Nos sentamos a esperar y a reirnos un poco de la mala suerte que hemos tenido últimamente con el motor, cuando una persona se detiene en una calle detrás de la autopista y nos ofrece sacarnos halando a lunita unos 3 kilómetros a un lugar seguro. Después de llegar a un parqueadero, el recuerda que tiene un amigo en el pueblo que repara VW. Llegan dos familias al parqueadero y terminamos acampando con lunita en un gran taller con mucho espacio.



Ambos Hershal y Douglas eran amantes de los Volkswagen y nos dicen que el siguiente día (domingo) en la mañana se arriesgarían a bajar el motor de la kombi. Como siempre la gente con experiencia tarda poco tiempo en bajar el motor, así que fuimos en búsqueda de lo que sospechabamos tenía el motor de Lunita. 



Efectivamente era lo mismo, la volante estaba suelta nuevamente y temíamos daños graves al cigüeñal. Estábamos bastante tristes pues sólo habían pasado 20 días desde que se hizo el arreglo al motor y era por la misma causa.  Al bajar la volante y el sistema de embrague esto fue lo que encontramos:



Todos los hoyos de los pines de la volante se habían deformado y de forma grave, pero esto no era lo peor;




Los hoyos de los pines al cigüeñal estaban muy ovalados. Este era nuestro temor y estaba sucediendo. Ni modo, pero los amigos de Yucaipa nos dicen que los rectifiquemos como debe ser y probar a ver cuanto más podemos andar con éste motor. 



Hay una volante de segunda y le rectifican los hoyos para unos pines más grandes, afortunadamente ellos tienen de todo en el taller y se fabricaron hasta los pines nuevos un poco más gruesos. 



Luego rectificaron los hoyos del cigueñal y manos a la obra. Se reemplazó el disco del embrague por que estaba todo lleno de aceite y se armó el motor nuevamente. Al prender el carro, todo sonó PERFECTO! que alegría lunita nuevamente rodando y la palanca de cambios con una vibración casi imperceptible. 



Se hicieron los últimos retoques y a rodar! quedó suavecita... COMO NUEVA!



Pasamos a despedirnos a casa Douglas y su familia y a ver cuanto era la cuenta por los arreglos, pero nos dicen que todo corre por su cuenta y al amor por los autos Volkswagen.  

Salimos nuevamente a recorrer lo que nos separa de Los Ángeles y a unas 50 kilómetros en medio de la autopista enciende el bombillo del aceite. Paramos inmediatamente y gran cantidad de aceite se estaba botando entre la caja de cambios y el motor.  Nos dimos cuenta de inmediato de nuestro gran error, no cambiamos el retén rojo que va al motor y muy seguramente se daño poniéndolo. Gran error. Allí en medio de la autopista paró otra persona que nos vió y nos fue a comprar aceite para irle poniendo mientras se botaba. 



Duramos dos días y tal vez dos galones de aceite para llegar 100 millas al lugar donde el mécanico nos esperaba, varias veces encendió el bombillo del aceite, así que creemos recalentamos en motor varias veces.


Todo el aceite goteaba a la caja de transmisión y se iba botando en el camino. Fue mala suerte, porque el arreglo anterior quedó bien, solo faltó ese pequeño detalle. Un empaque que tan solo costaba 3 dólares nos daño el arreglo del motor! 





Después de tanto pensarlo y saber que vamos para un gran recorrido hacia el oriente de estados unidos, con el carro recalentado en varias ocasiones y con la posibilidad de haber resentido el cigüeñal tomamos la decisión de comprar un motor reconstruido que nos ofrecieron a 700 dólares y aceptaban por 200 dólares el motor viejo. 





Los amigos de A & D Buggies, nos patrocinan con la reparación del exosto de lunita que ya estaba bastante oxidado y con hoyos.






Roland y los amigos del taller se portaron muy bien con nosotros e hicieron todo con paciencia y dedicación. Completaron y montaron el motor que habíamos comprado dedicando un largo tiempo.  Después de 1 semana en Los Ángeles salimos con el motor nuevo rumbo a Las Vegas.







En una parada de descanso a 100 kilómetros después de nuestra salida del taller vemos que en el piso hay mucho aceite en el piso nuevamente. Decidimos regresar poniendo aceite cada determinado tiempo hasta llegar al taller.  Faltando unos 30 kilómetros para llegar vemos que hay tanto aceite tirado en el piso que mejor utilizamos el último servicio de grúa que nos cubría el seguro del carro. 



Otra vez lunita en grúa, ésta fue la sexta vez que viajamos los 3 en grúa. Claro que para ser sensatos después de recorrer toda América en un Volkswagen del 76 y solo haber viajado en grúa 6 veces, no es mal récord. 



Llegamos y nuevamente Roland baja el motor y nota que el aceite cae de el radiador. Primero lo limpia con agua a presión y   desarma el motor hasta sacar el radiador, cambia los empaques por unos diferentes y problema resuelto. Lunita otra vez con motor nuevo y limpio.  Ahora si la historia de varadas no continúa más... POR AHORA!!!! 

Sólo quedan al final las reflexiones después de casi un mes continuo de varadas y quedadas en medio de las autopistas de los Estados Unidos. 

1. Definitivamente los carritos antiguos como lunita causan mucha simpatía, no hace falta quién se detenga a preguntar si estas bien o si pueden ayudarte. 
2. Así son los carros viejos. A veces esperamos mucho de nuestra kombi y no recordamos que con lo antígua que es antes nos llevado a lugares impensables.
3. Somos afortunados en siempre vararnos donde conseguimos ayuda.
4. Siempre encontramos gente maravillosa que está dispuesta a ayudarnos. 
5. Por algo se vara lunita... no nos vamos a quejarnos de sus actuaciones, por algo será!!!!! Ya tenemos augurio con este tipo de varadas.
6. Las varadas son parte del paseo.