Mostrando las entradas con la etiqueta Por que viajar en kombi?. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Por que viajar en kombi?. Mostrar todas las entradas

18 de febrero de 2014

10 lugares para acampar en América

Después de casi 5 años de recorrer las carreteras por América, nos vienen recuerdos de esos lugares lindos donde alguna vez cruzamos y decidimos quedarnos a pasar la noche. De algunos nunca tomamos fotos; algunos recuerdos de esos lugares solo quedaron en la mente, pero al rebuscar entre nuestras fotos de viaje, encontramos algunos de estos lindos lugares, donde pasamos la noche con lunita y nunca olvidaremos. 

Acampando en Dapa, Yumbo, Colombia


VIsta de la noche de Cali desde Dapa. 


1. Dapa: Pasar de 700 a 2000 msnma en tan solo 20 minutos, es algo que amamos de nuestra Colombia. Dapa es un pequeño pueblo para escapar de el calor de Cali. La vista panorámica de Cali y el valle del río Cauca es hermosa mientras las luces de la ciudad se van encendiendo, esto sólo si la neblina no se interpone. Un lugar hermoso para ver la naturaleza y disfrutar de la tranquilidad. 


Noche en la gran Sabana de Venezuela.

Tomando un baño para seguir la ruta después de dormir en la Gran Sabana de Venezuela. 

2. La gran Sabana de Venezuela: A lo largo de los kilómetros que unen la frontera de Brasil con Venezuela se encuentra esa hermosa gran sabana, llena de mágicos ríos y cascadas con aguas de colores inimaginables y lecho de Jaspe.  Pasando por la vía vemos que se anuncia un río, decidimos entrar y acampar a pocos metros de la carretera. Al día siguiente nos vamos por el pequeño camino marcado por pasos de otras personas y encontramos este río de aguas cristalinas donde nos bañamos. 


Lunita varada en la Amazonía posa para la foto bajo los árboles de mango. 

3. Amazonía de Brasil: Esta fue una acampada fortuita. Lunita rompió su motor y quedamos en medio de la selva a unos 300 kms al sur de Manaus. Hacía mucho calor y mientras esperábamos  a alguien que nos rescatara, decidimos ponernos bajo esos árboles de mango. La noche pasó, húmeda y caliente y al amanecer nos despertó el ruido de las guacamayas que se posaban en las palmas. 


Centro de Sky de Volcán Osorno, Chile. 

Vista del volcán Osorno al levantarnos. 

4. Volcán Osorno, Chile: Estuvimos visitando el centro de sky del Volcán Osorno, nos costó mucho trabajo subir la cuesta de la montaña pero al fin llegamos y estacionamos muy cerca de la nieve. La noche se acercaba y decidimos pedir permiso para dormir allí. Pasamos una noche increíble de luna llena con la vista del volcán a nuestra espalda, la nevada cordillera de los Andes y las luces de Puerto Montt como paisaje. 


Laguna La Alegría, El Salvador. 

5. Laguna la Alegía, El Salvador: En la región cafetera de el salvador se encuentra el pueblo La Alegría, un lugar bonito y con un mercado variado y con muchos platos típicos en el parque central los fines de semana. Cerca y subiendo un poco se encuentra la Laguna La Alegría. La laguna verdosa está dentro del cráter de un volcán extinto que huele a azufre. Por sólo un dólar la noche acampamos en este lugar, tranquilo y sin nadie más. 

Uaxactun, Pirámides de Uaxactum, Guatemala. 

6. Pirámides de Uaxactun: Al llegar a Tikal, se toma un desvío de 20 kilómetros por carretera de tierra hasta un pequeño pueblo y sus pirámides "Uaxactun". Al llegar, nos acomodamos junto a esta antigua pirámide e hicimos de ella nuestro hogar por una noche.  El silencio un poco sombrío y más sombrío ser despertado por los aullidos de los monos. 


Aurora Boreal en Alaska

Buscando un lugar para dormir cerca a la frontera entre Alaska y Canadá.

Aurora Boreal en Alaska. 

7. Alaska (Círculo Polar Ártico): En Alaska hay mucho espacio para acampar, simplemente hay que buscar un lugar junto a la carretera y detenerse. Una de las razones para acampar fuera de la ciudad en Alaska es esperar para ver la Aurora Boreal. Uno de los días que acampamos, fue en un lugar gratuito del gobierno a 60 millas del Círculo Ártico con mucha leña para la noche y baños. La otra oportunidad fue antes de ingresar a Canadá por la frontera con Alaska, decidimos detenernos a pocos kilómetros del puesto fronterizo. Lo mejor de estas noches de acampada y de esos lugares fue ver la Aurora Boreal.



Puesta de sol en el Lake Erie, Pensilvania, Estados Unidos.

8. Lake Erie, Estados Unidos: En el verano del 2012 no fue muy fácil acampar, todos los lugares estaban llenos de casas rodantes. Después de tanto buscar y dormir en la calle, estaciones de trenes y estacionamientos del Walmart, anhelábamos un lugar bonito. Llegamos a un camping frente al lago Erie, compartimos con muchas personas y uno de ellos acertó en decir frente al Lago Erie se tenía uno de los atardeceres y puestas de sol más bonitas.


Encontramos un espacio para acampar con lunita frente al Rio Yukón, Canadá. 

Pasando la noche en Yukón, Canadá

Haciendo una fogata para aguantar un poco más el frío de las noches de Yukón, Canadá. 

9. Rio Yukón - Canadá: Tras la búsqueda fallida de un lugar para acampar en unas aguas termales en Yukón "Takini hotsprings", uno de los trabajadores nos da el dato de un lugar muy cerca donde quedaríamos frente al río. Manejamos hasta el lugar que quedaba junto a un risco y al fondo el hermoso Río Yukón. Este lugar lo recordamos mucho, la luna reflejada en el lago, la fogata, la comida, el frío y el granjero despertándonos a las 6 de la mañana a ofrecernos trabajo.


Playa Tortuga, Chimbote, Perú

10. Playa Tortuga, Chimbote, Perú: A pesar el fuerte olor que emanan las empresas productoras de harina de pescado en Chimbote, Playa tortuga es un lugar para descansar tranquilo. Llegar entre semana y tomar un lugar en la bahía junto al mar es muy fácil. En las noches las pequeñas olas rompen en las piedras y se mezcla con la calma de este pueblo desolado. Hay que llevar provisiones ya que entre semana es difícil encontrar un lugar para comprar. 

9 de junio de 2013

Por qué viajar en una kombi?

Durante nuestro viaje hemos escuchado muchas veces esta misma pregunta. Muchas personas ven que hay muchos viajeros en kombi, pero a la gente no le queda claro por que escogimos una kombi para hacer nuestro viaje.  Les compartimos 10 de la razones por las que nuestro viaje fue en kombi!

10 razones para viajar en una kombi:


1. Amamos los VW: desde hace un tiempo ya teníamos gran simpatía por estos vehículos refrigerados por aire. Ya sabíamos como era la sensación de estar en carretera y disfrutar de viajes; en ese momento cortos pero que siempre estaban llenos de aventuras. 


2. Es un vehículo con espíritu viajero: Cuando uno ve una kombi inmediatamente lo relaciona con la posibilidad de que haya un viajero en ella.  Este es un vehículo emblemático que en las épocas de los 60´s y 70´s fue usado en el movimiento Hippie para hacer viajes y tener la excusa de salir a reunirse a algún lugar. 


3. Fácil y económico de reparar: Nuestra kombi no tenía su motor original, el motor 2000 plano fue cambiado por uno 1600 de escarabajo antes de que la compráramos.  Este cambio se hace comúnmente en Latinoamérica ya que no es fácil encontrar repuestos de los motores 2000cc originales.  Durante el viaje hemos hecho muchas reparaciones grandes y pequeñas en el motor, la caja de cambios y sistema de rodamientos, pero nunca se compara al gasto que se debe hacer por mantenimiento a un carro moderno.  
Con un poco de sentido común y tener contacto con una persona que sepa de estos motores, uno mismo  puede hacer reparaciones en el camino. Nos ayudó mucho tener el libro "Cómo mantener su Volkswagen vivo, Manual paso a paso para idiotas" , con el pudimos resolver problemas pequeños que tuvimos en el camino. 
Hay algo que hay que aclarar y es que cuando se hace el cambio del motor 2000 plano por uno 1600 de escarabajo, el motor sufre mucho por el gran peso de la kombi, así que hay que estar preparado para daños constantes y poca duración de las reparaciones del motor.


4. Los repuestos se encuentran en todos los países de América: Esta si que ha sido una de las cosas que más nos alegra de haber escogido una kombi. Al tener problemas mecánicos hemos encontrado todos los repuestos; de diferentes calidades, precios y lugares de producción para hacer las reparaciones adecuadamente.  A veces en los pequeños pueblos no se encuentran, pero con hacer una llamada a una ciudad más grande o a la capital de país, en pocos días los hemos tenido en la mano. 


5. Bajo perfil: Con este carro casi que se puede pasar desapercibido en forma negativa en cualquier lugar. La gente esta pendiente de ti pero en una forma positiva. A los dueños de lo ajeno no les gusta mucho "los carritos viejos"


6. Simpatiza a la gente: De gran importancia en el momento de encontrarse con dificultades. No ha habido momento en el que tengamos dificultades que alguien no haya parado a preguntarnos que nos pasa, si tenemos algún problema o si nos pueden ayudar de alguna manera.  Además es bastante gratificante las sonrisas que genera en las personas, el típico toque de bocina o comentario divertido. 



7. Versatilidad: El tamaño de este carro es suficiente. Tiene el tamaño necesario para llevar nuestras pertenencias y la facilidad de poder ser usado en la ciudad, ser parqueado en cualquier parte y tener la altura justa para entrar en un sótano. Es una casa carro de tamaño de un auto convencional.



8. Posibilidad de transporte y casa:  Que mejor que ir manejando y llegar a un lugar increíble para tomar un descanso o  hacer de comer? O que tal encontrar un lugar hermoso donde poder pasar la noche y disfrutar del contacto con algo diferente a lo que estás acostumbrado? Pagar hotel a veces es necesario, pero siempre fue nuestra última opción.  La kombi camper o westfalia nos da dos cosas al mismo tiempo, una forma de transportarnos y un lugar cómodo donde dormir. 


9. Clubes volkswagen a lo largo del camino: La comunidad Volkswagen a lo largo de toda América es más grande de lo que podíamos imaginar. Encontrar gente con el mismo gusto por estos autos, mecánicos de confianza y muchas veces entusiastas que te brindan un lugar para parquearnos u hospedarnos en sus casas, es una virtud más de viajar en una kombi VW. 


10.  Viajar a máximo 80 km/hora: Aunque la kombi podría dar más que esto, al llegar a más de 80km/h se siente sobre esforzada. Pero después de analizar y superar esta inconveniente de "poca velocidad" nos dimos cuenta que es la velocidad perfecta para no dejar pasar detalles del camino.