Mostrando las entradas con la etiqueta Brasil. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Brasil. Mostrar todas las entradas

13 de febrero de 2014

Fabrica Volkswagen Sao Paulo - La última linea de producción de kombis

Ya son 9 meses desde que regresamos a nuestro país, lunita descansa en el museo The Volkyland en Puerto Rico y nosotros tratamos de reconstruir nuestra vida después del viaje por las Américas. No es fácil volver a la rutina y dejar de conocer nuevos lugares y personas. A veces nos sentimos un poco frustrados a pesar de estar compartiendo con nuestra familia y amigos, pero no estamos seguros de poder vivir tanto tiempo así; o será que terminaremos acostumbrándonos a pasar todos los días por la misma calle para llegar a nuestra casa? Como un viajero una vez puso en el muro del Facebook "Díganme como hago para acostumbrarme a haber acabado el viaje y tener que volver a la rutina" Así buscamos ayuda cada día!!!!

Al ojear nuestras fotografías de viaje por América, vemos que tenemos unas que nunca publicamos. Estas fotos del 2010 nos traen bonitos recuerdos y nostalgia, alegría por saber que fuimos privilegiados en conocer este lugar y tristeza por que lo que se hacía ahí no se volverá a hacer más, éste lugar YA NO EXISTE! 

Fuente: sipse.com

Ésta fue nuestra experiencia en la Fábrica Volkswagen de Brasil, la última fábrica de kombis del planeta!!! 

Despidiendonos de los amigos en Sao Paulo

Justo después de despedirnos de Luiz y las personas del taller de Sao Paulo donde pasamos nuestras noches junto a lunita, vamos rumbo a la costa haciendo la primera parada en la fábrica Volkswagen en Sao Bernardo do Campo en el estado de Sao Paulo.  Allí fuimos invitados de honor junto con nuestra lunita. 

Sección de ventas al interior de la fábrica Volkswagen.

Tomamos pocas fotos y lo lamentamos mucho, por que esta hubiera sido una historia llena de fotos curiosas, empezando por que en la planta sólo transitaban carros de la marca volkswagen, el resto quedaban parqueados cerca de la entrada. Nuestra primera foto fue frente al almacén que se encontraba dentro del gran complejo de la planta VW. 

Carros de bomberos fábrica Volkswagen, Sao Paulo, Brasil.

Curiosos carros de bomberos fábrica Volkswagen, Sao Paulo, Brasil.

Habían unas bonitas kombis bomberos, que nos parecieron bastantes curiosas, por que no decirlo, tiernas!!! No podía faltar una foto con ellas. 

Manejando hacia la linea de ensamblaje de las kombis en la fábrica Volkswagen. 

Después de almorzar en la planta, contar un poco nuestra historia y preguntar curiosidades de la fábrica, pasamos al momento esperado, entrar con nuestra lunita rodando a la línea de producción de las kombis. 

Manejando hacia la línea de producción de kombis.

Nunca pensamos iba a ser tan emocionante hacer esto. Mientras recorríamos los pasillos para entrar al lugar donde estaban los trabajadores y la maquinaria moviendose, estábamos llenos de expectativas.  Ese momento para disfrutarlo en grande. Kike manejaba lo más lento posible y nosotros tratando de ver todo lo que había alrededor, era la primera vez que entrábamos a una fábrica de carros. 

Kombianos y lunita en la línea de producción de kombis en la fábrica Volkswagen. 

Llegó el momento de bajarnos y entre todas esas kombis nuevas estacionamos nuestra kombi viejita. Para nuestra gran sorpresa, la linea de producción se detuvo por varios minutos y todos los trabajadores que se encontraban se acercaron a nosotros.


En la linea de producción de kombis con los trabajadores. Se detuvo por unos pocos minutos la producción para tomar la foto con los viajeros. 

Allí todos se reunieron para tomarse la foto con nosotros y lunita, además nos hicieron preguntas de viaje, preguntas mecánicas y algo que nos sorprendió bastante, nos preguntaron sobre el techo y las adecuaciones que pensaban le habíamos hecho.  Este tipo de kombi camper nunca se fabricó ni llegó a Brasil y durante los 4 meses de viaje en éste país nunca vimos una como lunita. Les contamos un poco sobre este modelo que se había fabricado en Alemania y de las adecuaciones que les hacían para volverlas camper. 

Andrés Fernando, el tercer kombianos, el viajero honorario, pudo compartir este emocionante momento. 

Vamos saliendo de la línea de producción. 

Acabó nuestra visita por la que fue la última linea de producción de kombis en el mundo. Fue una gran experiencia. 

Así pasaron los minutos y la planta volvió a funcionar, nosotros volvimos a salir muy despacio disfrutando de los últimos momentos en ese lugar tan peculiar que nunca pensamos conocer y donde nos sentimos como niños. 


Revista interna de la fábrica VW Brasil.


Varios meses después recibimos la copia de la revista mensual de la fábrica donde documentaron nuestra visita y contaron de nuestro viaje por América.

24 de enero de 2011

De Boa Vista a CALI - viaje en kombi por Sur América

Llegamos a Boa Vista. Nuevamente tenemos que hacer todos los trámites demorados para salir de Venezuela e ingresar a Brasil y aunque la kombi estuvo escasa de fuerza durante todo el trayecto, no se presentó problema mayor. Inmediatamente llevamos a lunita al mecánico que da una revisión general y decide volver a bajar el motor ( nunca entendimos cual fue el problema que presentaba).


Y como donde están las buenas personas siempre se regresa, regresamos a casa de Rony, que nos dio posada mientras se hacía el arreglo del motor.  Aunque estábamos bastante ansiosos por que la fecha del regreso a casa se nos había retardado, tratamos de guardar la calma, disfrutar nuevamente los bellos sonidos del portugués, el calor envolvente de los brasileros y del clima cálido y húmedo.
Se hizo de todo un poco y con Rony y Elís como anfitriones, volvimos a dar nuestras últimas miradas a los hermosos lugares de la capital de Roraima, que muy probablemente no volveremos a ver.

 Reunión fin de año Club VW Roraima.

Con la kombi lista debíamos emprender el camino de regreso a Pto Ordaz, y faltando poco tiempo para cruzar nuevamente la frontera, nos llega una hermoso regalo: la revista fusca Brasil que tiene el reportaje hecho hace 3 meses en la ciudad de Sao Paulo. Un regalo para la posteridad.

De regreso es increíble el paisaje que nos acompañaba. El parque nacional Canaima hoy es diferente a las veces anteriores, el cielo esta despejado y nos muestra la inmensa planicie verde con sus escasas palmas y árboles, y al fondo de todo como un gran cuadro para no olvidar, el resplandor de las montañas mas antiguas del mundo, los Tepuyes.

Y que más suerte que contar en éste preciso momento con un fotógrafo, definitivamente las imágenes que Nicolás captó con su cámara expresan la belleza que se posó frente a nuestro ojos. Este lugar mágico y enérgico cada vez  sorprendió más y será el hermoso recuerdo junto a la gran entrega de los amigos venezolanos, lo que nos una profundamente a este país.

 Quién tiene el honor de hacer un ajuste de válvulas frente a los tepuyes? Esta vez el honor nos perteneció.

Después de 2 días de viaje, llegamos a Pto Ordaz, un poco cansados de tantos retenes militares y su frecuente mala actitud. La despedida como siempre con un dolor inexplicable que no podemos superar a pesar de los mas de 2 años de vivirlo, pero con la convicción y la alegría de llevarnos un nuevo amigo que seguirá viajando con nosotros.


De Pto Ordaz a Caracas y de Caracas a Maracay... motivo del desvío: visitar amigos que se hicieron hace un par de años en nuestro primer paso por Venezuela. Evento, el Hallacazo 2010 (hallaca es una especie de tamal o pastel envuelto en una hoja de plátano típico de las fiestas decembrinas), fiesta de despedida de año del club VW Maracay en casa de Ivis y Josué. Fue una inmensa alegría  reencontrarnos con personas especiales que nuevamente nos llenaron de sonrisas y apretujones en el corazón. Siempre nos preguntan que ha sido lo mejor de viaje, no son los paisajes, no son los lugares, no son las comidas, no son las fotos NO, lo mejor de esta etapa que estamos viviendo son las personas, de ellas nos llevamos los mejores recuerdos, enseñanzas y sonrisas, DEFINITIVAMENTE LO MEJOR ES LA GENTE y a la vez se puede convertir en lo peor, por que es muy difícil despedirnos y dejarlas atrás.
Gracias a Ivis y Josué por recibirnos en su casa en Maracay a José y Ceci por recibirnos en su casa en Valencia y a Cristian por acompañarnos y hacernos reír.


De Valencia a Guasdualito(frontera con Colombia) solo se hicieron un par de paradas, poniendo aceite al motor varias veces en el día ya que está perdiendo por un lugar que no logramos identificar. Al llegar a la frontera da la casualidad que la persona que sella la salida nos pedía 65 bolívares a cada uno, cosa que nunca nos había ocurrido, por más que pedimos que nos mostrara el documento donde se había implementado este cobro, no lo hizo, igual no quizo sellar el pasaporte. Nosotros bastante incómodos y aunque habíamos prometido no dar ni un peso a ningún funcionario venezolano, estábamos ya cansados y aburridos de esta actitud, en ese momento estando tan cerca de nuestro país sentimos ganas de correr hacia el y la huida nos costó 130 bolívares, no se imaginan la impotencia y rabia que se siente que te detengan, te molesten, te irrespeten a pesar de tener todos los documentos en orden, pero bueno tomamos un respiro, el último respiro de gran paciencia en Venezuela.


Entramos a Colombia por la frontera de Arauca, ese apartado lugar que jamás nos imaginamos pisar. Compramos el seguro obligatorio de la kombi y seguimos nuestro rumbo, siempre acompañados por una gran cantidad de retenes de la policía y el ejército, que custodian un punto neurálgico de nuestro país donde se extrae petróleo, nos hacían detener la mayoría de veces por curiosidad, siempre respetuosos y con esa forma de ser que nos caracteriza a los colombianos que ya nos hacía falta. TIERRA ES TIERRA!


Vamos conduciendo desde Arauca hacia Boyacá (Arauca, Tame,Yopal, Aguazul, Pajarito, vía Sogamoso). Las inmensas llanuras de pastizales cercados con sus miles de tonos verdes, sirven de alimento al ganado,  pájaros que jamas habíamos visto fuera de una jaula pasan cerca de nosotros. Conducimos por una carretera que va cambiando de buena a regular y al final llegamos a un gran tramo destapado por el que vamos muy despacio, seguimos con todo de tono verde y empiezan las primeras montañas, al fondo los lugares de extracción de petróleo que muestran sus llamas humeantes entre los grandes árboles.


El ascenso se hace más y más pronunciado, y la temperatura desciende progresivamente. Después de varios meses de calor, nada mejor que volver a sacar las medias, los sacos y la bufanda y  a tomar con calma los 3800 metros sobre el nivel del mar. Nos detenemos en un maravilloso lugar sobre la carretera, al fondo del paisaje, la laguna de la Tota y los inmensos cultivos de cebolla y otros vegetales. Estos paisajes del altiplano Cundiboyacense, son tal vez los que caracterizan nuestro país, las carreteras que suben y baja con su continuo serpenteo, es lindo sentirse parte de ese lugar.
A pesar de la prisa que teníamos por llegar a casa, los paisajes y el clima nos hipnotizaron, nada mejor que tomar con calma la llegada y disfrutar de los lugares hermosos por los que vamos pasando con lunita.

Boyacá tierra llena de historias patrias. El pantano de Vargas donde se encuentra el monumento a los lanceros, fue uno de los lugares donde se peleó contra los españoles en búsqueda de la independencia de nuestro país, la historia es contada por un policía de turismo, con un gran toque teatral dramático y divertido, nos hizo reír en varias oportunidades y puso a prueba los conocimientos de aquella época de la escuela. Al final de la tarde 6pm, suenan las campanas de la iglesia, pero vaya sorpresa,  son tocadas por una señora que hace sonar una linda melodía halando un par de cuerdas, recordando viejas épocas.

Se hizo de noche para tomar el camino a Villa de Leyva, la carretera congestionada por todos los vehículos que van de ingreso a Bogotá, pero al fondo del camino vemos un hermoso alumbrado en el puente de Boyacá (lugar donde se libró la batalla que dio como resultado la independencia de Colombia). La cogida de la tarde y el manejar en la oscuridad de la carretera serpenteante tuvo su recompensa!

Recorrimos varios pueblitos hermosos de Boyacá (Villa de Leyva, Ráquira, Nobsa, Duitama)  lugares muy bohemios encantadores, tranquilos y diferentes. De grandes parques, calles empedradas, casas coloniales y coloridas. Se siente paz al caminar por sus callecitas irregulares llenas de tiendas de comida y artesanías, en pocas palabras se siente que no hay "nada de que preocuparse".

Llegamos a la linda capital de Colombia de paso. De regreso a Cali, las altura y las montañas se van alejando, llegamos a Tolima, nos quitamos las capas de ropa y volvemos al calor de siempre. Después entre Cajamarca y Calarcá el famoso paso del alto de la Línea, ya es la segunda vez que lunita atraviesa con paciencia este lugar. Vamos subiendo como siempre despacio pero con calma, destrás de los camiones y esquivando algunos derrumbes que por la ola invernal del país tiene congestionado este lugar.

La parada en Armenia en casa de Kike, Mónica y los gemelos ( bien conocidos en el país y grandes amigos, que tienen reunidos "FEDERADOS" a todos los clubes VW en torno a la alegría de su familia) no podía pasarse por alto, hablamos de todo un poco en la noche y a la mañana siguiente rumbo a nuestra casita.

21 de Diciembre del 2010, 11:45 de la mañana, la kombi andando muy bien, ingresando por la autopista Cali-Palmira vemos el letrero que dice: BIENVENIDOS A CALI.... Hemos llegado a nuestra casita!!!!

La sensación de llegar a casa es indescriptible pero ambivalente, la felicidad es inmensa por ver a nuestra familia, pero esta vida de sorpresas constantes, de cambios continuos, sin preocupaciones, donde lo informal se hace protagonista del día a día,  donde se aprende de todo más que poco, y donde no tenemos afán de llegar a ningún lugar, esta vida medio nómada, nos ha quedado gustando. Nuestra pregunta ahora es y que vamos a hacer por esto que nos sigue pidiendo nuestro ser???, Amanecerá y veremos.

20 de noviembre de 2010

Manaus a Puerto Ordaz... viaje en kombi por América.

Los días pasaron muy lento desde que salimos de Belem, el calor y la humedad nos envolvían y pasamos muchas horas conduciendo para desplazaros de un lugar a otro. Nos hace falta un poco de la tranquilidad y la magia de los lugares pequeños, sencillos y traviesos.  El agite de las ciudades grandes nos tienen agotados, en pocas palabras NECESITAMOS UN DESCANSO.


Salimos de una Manaus nublada y lluviosa después de recibir la Kombi y sin imaginarnos lo que se avecinaba.
Al salir y dar una revisión al motor de la kombi nos encontramos con que la válvula no ajusta más, después nos encontramos con el mal estado de la vía que nos une con Boa Vista (en total son 800 km), un tercio de ella está en pésimo estado,  llena de huecos, algunos tapados con tierra, sobretodo la que pasa dentro de la reserva indígena, reserva indígena que tiene un horario estricto de tránsito de vehículos solo en horas del día.
Ya llevábamos unos 300km tal vez, a 15 km de la salida de la reserva indígena, la luz de la presión de aceite en el tablero alumbró.  Nos detenemos inmediatamente al costado de la vía desolada y al destapar el motor sale mucho humo sobre todo de la culata izquierda y ha perdido todo el aceite, SE NOS DAÑO EL MOTOR y por primera vez nos quedamos en la calle. Nos ubicamos más lejos de la vía junto a una casita donde no había nadie y pasamos ahí la noche en medio de la oscuridad, el sonido de los grillos y el croar de las ranas.
Al día siguiente nos despiertan las canciones de las guacamayas multicolores y los loros enloquecidos por la luz del sol, de esos que uno nunca creería ver volando libres, revoloteando sus alas sobre nuestras cabezas, de esos que se ven segun nosotros solo se ven en un zoológico o en la casa de alguien que se atreve a poseerlos.  Todas viajan en grupos, pero siempre fieles en parejas y se posan sobre las copas de las palmeras circundantes.
Un camionero nos remolca con una cuerda por varios kilómetros hasta llegar a Nova Colonia, un pueblito polvoriento y sin ningún atractivo, por 3 días nos ponemos en la búsqueda exhaustiva de un camión que nos llevara hasta nuestro destino por un buen precio y en esta espera, por ahorrarnos unos pesos  y no cumplir nuestros códigos básicos de seguridad (dejar la Kombi en un lugar iluminado, dejar la Kombi totalmente cerrada y no estar más de un día en este tipo de lugares) en un descuido nos bajaron la ventana y se metieron a la Kombi robándonos algunas de nuestras pertenencias.

Estábamos tristes, pero debíamos continuar. De las cosas malas y de nuestras propias experiencias siempre se abstraen enseñanzas.
Con un poco de dificultad subimos la Kombi al camión y viajamos junto al motorista los kilómetros que nos faltaban para llegar a Boa Vista, gran parte del tramo en pésimas condiciones pero el verdor del paisaje, los pasos de aguas y la vista hacia los pantanales , hicieron olvidarlo.
De llegada a Boa Vista, Rony nos recibe y nos ayuda a ubicar al mecánico que resolverá nuestro problema, dejamos la Kombi en el taller y SI por 6ta vez en casi 35.000 km el motor esta fuera de la Kombi para ser reparado. Y esta vez que paso??? Las baretas de soporte de las guías de las válvulas se doblaron y se partieron, afortunadamente nos detuvimos a tiempo y el motor no sufrió más daños. Esta reparación fue un duro golpe a nuestro bolsillo “al marranito se le sacaron casi todas las moneditas”, los repuestos son costosos al igual que la mano de obra.
El motor estuvo armado en 3 días, lo cual agradecemos inmensamente al mecánico, además por la deliciosa cena a la que nos convidaron y por el cálculo que hemos hecho no volverá a molestar en 7000 km (es el promedio de kilometraje que dura el motor sin fallar).

Boa Vista, una ciudad linda, limpia y planificada, junto al gran rio Blanco, rodeada de selva, caídas de agua y una pequeña sierra, con un sol resplandeciente que te quema la piel y un calor húmedo que te mantiene pegajoso, la consideramos una de las ciudades más bonitas de Brasil.

Rony amante de los VW y un incansable anfitrión nos llevó a toda parte, nos presento a su familia y amigos, estuvo muy pendiente de nosotros. Venezolano de nacimiento, brasilero de corazón, ahora una persona más en nuestra gran lista de nuestros amigos, de aquellos que quisiéramos volver a cruzarnos por el camino.

Club VW Roraima

Nos juntamos a un encuentro de vehículos de doble tracción con nuestros VW, en la sierra a 100 kms de la ciudad, un fuerte ascenso a 30 km por hora y en primera marcha (faltan algunos ajustes en el distribuidor), pero disfrutando del hermoso paisaje, de los acúmulos de arboles que forman pequeñas selvas y el cambio gradual del clima.
Fue nuestra última noche en Brasil, Rony y su primo, Elise, Elmer (anfitrión en su casa de la sierra), compartieron muchas palabras en portugués para mejorar en 1 día nuestro portugués bizarro y sus deliciosas caipiriñas, al final dormimos en nuestros campamentos mientras caía la lluvia y el pasto mojado expedía ese extraño pero delicioso olor a naturaleza.
*************************************************
VENEZUELA
Llegó el día de volver a poner los pies y las ruedas sobre Venezuela, ahora con más experiencia y con aprendizaje del manejo de situaciones. La tramitología en la frontera se nos alargó, nos toco ir a Santa Elena (unos 10 km) a comprar un seguro obligatorio contra daños a terceros y aunque estaremos poco tiempo en Venezuela solo venden el seguro por 1 año (parece que es posible hacer una cancelación de la póliza al salir del país y recibir el reintegro del dinero), Al llegar nuevamente a la frontera y faltando 15 minutos para las 6 de la tarde, el SENIAT, lugar donde se tramita el ingreso de Vehículos, había cerrado. Dormimos en la frontera que cierra a las 10 de la noche más tranquilos de lo que esperábamos.

Oh! Gasolina venezolana, cuestión económica que no entendemos ni pretendemos entender, el precio subsidiado se sostiene desde hace mas de 10 años, se paga con monedas o billetes pequeños y no se da cambio, tanque lleno de gasolina que cuestas menos que un litro de agua mineral. 1 litro por 0,097 bolívares fuertes (25 pesos colombianos  o 0,014 dólares) tanque lleno por 4,47Bolivares fuertes ( 0,63 dólares). AY GASOLINA QUE FELIZ NOS HACES Y CUANTAS SONRISAS NOS SACAS!!


Cada rincón de esta “Gran Sabana” te lleva a un hermoso lugar, tierra majestuosa y antigua que apareció antes que muchos otros lugares del planeta. Grandes rocas negras  antiquísimas “los Tepuis” se divisan nublados por las ventanas de Lunita, hermosos altiplanos tallados de manera perfecta por la erosión de millones de años. Nunca habíamos disfrutado tanto conducir a 40 km por hora, si vamos más rápido se corre el riesgo de perderse algún detalle.

Caminitos de tierra sobre la vía principal, nos lleva a extraños lugares: Caídas de agua escondidas entre los grandes árboles  y que van a reposar sobre un extraño lecho de rio hecho de una gigante piedra Jaspe roja mágica e hipnotizante, caídas de agua que se observan desde la carretera principal.

Lugares tranquilos en medio de la naturaleza, con hermosa vista a la sabana, con asiento en primera fila para ver la mágica luna casi llena, donde la contaminación lumínica no llega y se percibe el paso de decenas de meteoritos, donde el sonido de las ranas y las aves nocturnas se combinan y se forma una bella melodía sinfónica, donde lo único malo que puede pasar es que te coman los mosquitos, donde la vida es bella y somos parte de ella!


La ducha es un pozo de agua de tonos azulados corriendo libremente, tan cristalina que te puedes ver los pies desde la superficie, tan pura que la puedes beber, tan sonora que puedes encontrarla sin ver.

 
Este mágico lugar donde el agua corre y cae, donde el pasto que parece recién cortado se mese con el escaso viento, donde ves figuras que se dibujan sobre las raras montañas, donde el sol te calienta pero no te lastima, donde los distintos tonos del verde te hace un encanto mágico, aquí, nos olvidamos de los momentos malos que acabamos de pasar y somos nuevamente 100% felices!
Al estar poniendo gasolina en el Callao después de hacer una fila de varios minutos, se nos acerca LEONARDO, miembro del club del Callao que nos sigue por el blog. El, Abogado y con su oficina en hora laboral y con varias personas esperando su atención, nos dedica un poco de ese valioso tiempo que tanto necesitaba. Qué gran persona! Simplemente así son los venezolanos, entregados, amorosos y buena gente.  

Después de 14 retenes de las fuerzas armadas venezolanas o alcabalas como dicen por acá, de los cuales nos hicieron detener y bajar del carro la mitad de las veces, aclaramos de una manera cordial y respetuosa, después de decenas de avisos y carteles con la cara del presidente de la república y gran porcentaje de la carretera en excelente estado, llegamos a Puerto Ordaz hermosa ciudad frente al rio Orinoco y Caroní.